El Blog de Fisioterapia

Periódicamente vamos publicando artículos relacionados con la Fisioterapia.

Algunos consejos que debes tener en cuenta si practicas running

Algunos consejos que debes tener en cuenta si practicas running

¿Qué debemos saber si practicamos running?

Hoy en día son más personas las que practican running, es por ello que debamos de conocer bien esta práctica deportiva antes de comenzar a realizarla, o para algunos que ya la están practicando recordar ciertos consejos.

Lo primero a tener en cuenta es nuestra estado físico y de salud. Debemos de realizar pruebas médicas pertinentes para conocer realmente nuestro estado de salud y si corremos algún riesgo para realizar este deporte.

Entre estas pruebas médicas encontramos:

- Pruebas de esfuerzo para conocer la capacidad de respuesta de nuestro corazón. Acompañado también de un electro y ecocardiograma para ver morfología e impulsos de nuestro corazón.

- Espirometría para conocer nuestra capacidad pulmonar.

- Medidas Antropométricas para observar si nuestras medidas están dentro de los valores normales.

- Control de altura y peso calculando el IMC (Índice de masa Corporal) para saber si tenemos sobrepeso o nos falta ganar unos kilos. Esto nos sirve también para fijarnos unos objetivos específicos.

- Analíticas de sangre para comprobar que todos los niveles de defensa del organismo están perfectamente.

- Realizar estudio de pisada (estudio biomecánico) con podólogo profesional para conocer qué tipo de pisada tenemos, morfología del pie y si necesitamos algún tipo de plantilla.

- Visita al fisioterapeuta para poner a punto toda la musculatura del cuerpo y nos enseñe la realización de buenos ejercicios de calentamiento.

b2ap3_thumbnail_running-fisioterapia-vicalvaro-01.jpg

Vestimenta adecuada para la práctica deportiva, la más importante el tipo de zapatilla.

Zapatillas para running

Para la elección de las mismas, la figura tanto del podólogo como de fisioterapeuta es vital ya que un trabajador de una tienda de ropa no posee los conocimientos suficientes para poder asesorar correctamente.

Existen las zapatillas tradicionales con su amortiguación y las minimalistas que defienden la forma como si se corriera descalzo llamadas “ barefoot”. En el caso de optar por las barefoot hay que tener en consideración que hay que probarlas progresivamente, es decir, si alguien estaba acostumbrado a correr 8 km todos los días, cuando cambie a este tipo de zapatillas debe empezar a correr menos distancias hasta que se vaya acostumbrado. El problema más frecuente de este tipo de zapatillas al principio son las heridas y que el pie queda más desprotegido. Sus defensores alegan que el ser humano no está diseñado para correr con amortiguación y el uso de la misma provoca una alteración en la biomecánica pudiendo producir más lesiones.

Yo personalmente, prefiero zapatillas con amortiguación.

En este campo hay que tener en cuenta los cordones de la zapatillas, no deben de ir ni muy apretados (para evitar lesiones de la musculatura extensora del pie ) ni muy flojos (ya que actuaría en exceso la musculatura flexora del pie).

Observar por donde desgastamos más las zapatillas, si es por la parte más externa hablamos de ser supinador, y si desgastamos más por la parte de dentro seremos pronadores, a parte el profesional de la salud debe valorar la musculatura y articulaciones del pie para diagnosticarlo con más precisión.

También se debe prestar mucha atención si tenemos pie plano ( inexistencia prácticamente del “puente” que denominamos arco interno plantar) o pie cavo ( “puente” muy pronunciado).

En ambos casos se recomienda el uso de plantillas para evitar lesiones.

Entre las lesiones más frecuentes en corredores encontramos: fascitis plantar, tendinitis rotuliana, rodilla del corredor también llamada síndrome de la cintilla iliotibial etc..

Formas de correr

Generalmente la mayoría de los corredores corren pisando con el talón. Actualmente se ha descrito otra forma que es correr pisando con el metatarso.

Hay multitud de estudios que defienden tanto una forma como otra de correr.

Hay autores que defienden que el riesgo de lesión al correr con el metatarso es menor, simplemente por la distribución de las cargas a lo largo del miembro inferior. De todas formas para poder correr de esta manera es necesario tener muy buena musculatura en todo el tríceps sural.   

Yo, personalmente prefiero con apoyo en el talón.

Valora este artículo del blog:
¿Padeces de condromalacia rotuliana? Te explicamos...
Agujetas, porqué se producen y cómo podemos tratar...
 

Comentarios 3

Invitado - Carlos Mendez en Viernes, 03 Marzo 2017 15:34
Dolor en la pierna izquierda.

Saludos a todos. Cuando comienzo a trotar empieza un dolor no muy fuerte en la pierna izquierda comenzando en pie y luego va subiendo hasta la pantorrilla. Pero se me va quitando cuando tengo tiempo en la carrera. Sera q me falta entrenamiento en las piernas? Soy principiante. Carlos Mendez.

Saludos a todos. Cuando comienzo a trotar empieza un dolor no muy fuerte en la pierna izquierda comenzando en pie y luego va subiendo hasta la pantorrilla. Pero se me va quitando cuando tengo tiempo en la carrera. Sera q me falta entrenamiento en las piernas? Soy principiante. Carlos Mendez.
Invitado - Fernando Gómez Ruiz en Viernes, 10 Marzo 2017 11:00
RE:Dolor en la pierna izquierda.

Hola Carlos,

Lo mas seguro es que no hubieras calentado bien, o estirado lo suficiente, por otra parte toda practica deportiva se debe realizar, de manera progresiva, sin grandes atracones , ya que estos puedes derivar en sobrecargas musculares o en lesiones mas complejas.

Hola Carlos, Lo mas seguro es que no hubieras calentado bien, o estirado lo suficiente, por otra parte toda practica deportiva se debe realizar, de manera progresiva, sin grandes atracones , ya que estos puedes derivar en sobrecargas musculares o en lesiones mas complejas.
Invitado - fisioterapia-madrid.om en Lunes, 11 Diciembre 2017 21:23
fisioterapia-madrid.com

Leo tus articulos con toda la asiduidad posible, muy buen blog felicidades.
seguid así

Leo tus articulos con toda la asiduidad posible, muy buen blog felicidades. seguid así
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Viernes, 29 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Logo EPTE square 600X600

Busca artículos de tu interés

Últimos Artículos en el Blog

Datos de Contacto

banner azul.jpg
Realizamos tratamientos especializados
para alcanzar su completo bienestar.

Bulevar José Prat, 11 Local 2
28032 Valdebernardo (Madrid)
+34 91 773 25 57
+34 608 586 015

Dónde Estamos

© Copyright 2013 - 2023 Clínica Fisiorehabilitación Vicálvaro. Todos los derechos reservados.
banner azul.jpg
Realizamos tratamientos especializados
para alcanzar su completo bienestar.

Bulevar José Prat, 11 Local 2
28032 Valdebernardo (Madrid)
+34 91 773 25 57
+34 608 586 015